El frente de la casa es el espacio que refleja la personalidad de quienes viven dentro y lo que estos quieren expresar o mostrar a los otros.
Es muy común ver grandes entradas, que lucen bellas y agraciadas cuando hay cierta necesidad o ganas de sobresalir, y con incorporación de muchos elementos decorativos de diferentes tipos y aspectos, que tratan de enfatizar el acceso.
En otros casos, le vemos escondidos y pequeño, con menos pretensiones de sobresalir pero con un resultado para la fachada seguramente más armónico.
Cualquiera sea el efecto buscado, siempre se habrán de tener en cuenta los detalles que siguen.
--------------------------------
PUERTA
-------------------------------
El tipo y la escala de la puerta de entrada brinda cierto mensaje que comunica hacia el exterior deseos y aspiraciones personales.
Cada diseño conceptual es apropiado o inapropiado dependiendo de los deseos de cada propietario y del estilo de una casa.
La hospitalidad comienza en el frente de la casa, con una entrada que descubra abiertamente las ganas de sus habitantes a una calurosa bienvenida.
Un portal de acceso visualmente atractivo, con plantas y detalles, lo hacen interesante y armonioso.
Puede significar la diferencia entre una casa que la gente pase por alto o una casa que llame la atención.
Además, un buen portal de acceso jerarquiza la casa y le da un aire de grandeza.
Las puertas encuadradas con macetas o plantas pueden jugar un papel importante y aportan flexibilidad a la rigidez de la construcción global.
Se suelen colocar simétricos y de acuerdo a escalas y proporciones en portales de fachadas clásicas.
En cambio, las fachadas racionalistas contienen asimetría y desigualdades.
En general, las LÍNEAS RECTAS en los accesos imponen cierta formalidad y hacen sentir más intimidado e incómodo a quien nos visite.
Por esto, es importante recurrir a LÍNEAS CURVAS y a la libertad de ubicación de los elementos que acompañaran al portal, para darle a las personas que acudan una sensación más amena y no tan amenazadora.
-------------------------------
ENTRE LA CALLE Y LA PUERTA
-------------------------------
Otro aspecto a tener en cuenta es cómo diagramar los espacios que comienzan desde la calle y conducen hacia el frente de la puerta de entrada.
Un camino RECTO y ANGOSTO desde la vereda dará la sensación de querer imponer una dirección a seguir y apurar la marcha de quien la transite.
En cambio, un camino CURVILÍNEO invita a pasear hacia la puerta con más libertad para el visitante.
Un ingreso marcado con plantas y piedras, aportan jerarquía a la misma y agregan color y personalidad a la fachada.
También puede jugarse con diferentes texturas y materiales para ir señalando la aproximación a la entrada.
-------------------------------
FACHADAS
-------------------------------
Cuando estamos eligiendo la fachada de nuestra casa, tenemos diferentes opciones que en muchos casos está relacionado al lugar en el que se encuentra ubicada la construcción, en este sentido habrá fachadas que no serán la mejor elección.
- En cuanto a las fachadas MODERNAS, estas cuentan con mayor ventaja en una ciudad, aunque pueden adaptarse a lugares con bastante vegetación.
Para empezar a entender de qué se trata esto de las fachadas modernas, podemos decir, que estas no cuentan con un estilo previo, por lo tanto no hay línea alguna que respetar en el patrón de construcción.
Sin embargo, hay algunos aspectos básicos que distinguen a este estilo de fachada.
Una característica básica está relacionada a las aberturas: cuentan con mayor anchura que altura, apreciándose con más notoriedad en las ventanas.
Los techos cuentan con la particularidad de ser planos y bajos, con lo cual se brinda a la construcción un aspecto visual simple y compacto, que se verá favorecido con una decoración que siga esa línea.
- Las fachadas COLONIALES tienen otras características distintivas.
Una de ella es el uso de plantas en forma de Y con un gran patio central, a su vez son muy sencillas y cuentan con torrecillas en su acceso.
Los colores predominantes en este estilo son los rojos, anaranjados y rosados.
Sus paredes son de gran grosor.
Y sobre salen las arcadas y terminaciones redondeadas de sus aberturas.
- Por su parte, las fachadas CONTEMPORÁNEAS resultan de una mezcla de diversos estilos, el cual lejos de resultar visualmente caótico mantiene un orden que no continúa prácticas comunes.
Por ejemplo, la entrada principal a la casa que comúnmente es parte de la fachada frontal puede trasladarse a la fachada lateral.
Junto a estos detalles, la estructura interna, la disposición de las habitaciones, espacios y otros elementos están ligados todos al estilo contemporáneo mostrado en las fachadas de la casa, dando uniformidad a toda la estructura.
- La fachada MINIMALISTA enfatiza el lema 'menos es más', haciendo referencia a la escasez de elementos ornamentales y al orden de los mismos.
Una característica distintiva de este tipo de fachadas es el uso predominante de la geometría elemental rectilínea, es decir, que se usan mucho las líneas y ángulos rectos, lo que visualmente logra un orden de las partes de la fachada, tal como la entrada principal, la del garaje, etc.
Este estilo es comúnmente usado en fachadas que no disponen de mucho espacio en el frente o mucho terreno de construcción, causando un aspecto sencillo y acogedor con libertad de movimiento a pesar de la escasez y limitaciones.
La fachada elegida para el frente del hogar dará personalidad a la casa, lo que traducirá la visión de quienes habitan en ella, quienes fueron los diseñadores de la misma y sobre todo, muestra y hace consciente un estilo de vida, una época marcada en el aspecto de la casa.
Con esta información en mente se puede elegir el estilo que más encuadre con lo que queremos transmitir al exterior, y enseñe en cada elemento constitutivo una parte esencial de nuestro sello personal...
tu destino y personalidad en
TAROT DE MáXIMO
fuente: Obras y Protagonistas
(oyp.com.ar)